RESÚMEN TEMA 7
LOS NOMBRES DE GUERRA
Algunas palabras provienen del latín o del árabe. En el caso de guerra, proviene del germánico "werra". En latín es bellum. De bellum el latín tenía:
- Adjetivos como bellicus, -a, -um ( relativo a la guerra )
- Verbos como bello ( guerrear), belligero ( compatir )
- Nombre de la diosa de la guerra Bellona
Para referirse a la guerra se utilizaba mucho el nombre Mars, Martis. Derivan: Marzo, Martes y Marte.
REY Y COSA: REX, REGIS ( REY ) ; RES, REI ( COSA )
De rex, regis derivan: regere ( gobernar ), regio ( región ) , regula ( regla) , rectus ( derecho). De res procede el adjetivo real. Hay confluencia de 2 adjetivos regalis ( con pérdida de g intervocálica ) y realis significa dos cosas: relativo al rey y relativo a la cosa.
EL LATÍN MEDIEVAL ( S. VII - RENACIMIENTO )
Es la continuación del latín tardío con aportaciones del vulgar y del cristiano. Fue en la Ed. Media cuando el latín se convierte en una lengua romance. Es una lengua culta escrita por los clérigos. El latín medieval tiene unas características que lo diferencian del latín clásico:
- Simplificación gradual
-Cambios de género
-Confusión de pronombres
-Uso irregular de verbos
-Aparición de nuevos verbos
-Aportación de palabras célticas y germánicas
LA LITERATURA LATINA MEDIEVAL
Antes del Renacimiento ( Beda el Venerable )
Época de Carlomagno ( Einhardt o Eginardo )
Alcuino y Mauro son poetas cortesanos
Santo Tomás de Aquino
LA ROMA MEDIEVAL
Teodosio dividió el imperio por las dificultades creadas por los pueblos bárbaros. Los problemas internos de Roma destrozaron sus defensas. Estos pueblos bárbaros se llamaban asi porque no estaban integrados en la civilización. Eran los suevos, vándalos, alanos, godos, ostrogodos, etc. La presencia de estos en Roma explica la evolución de ésta ( Antigúedad Tardía ). Tras la desaparición del Im. Romano hablamos de una Roma medieval con lengua y cultura romana, dividido en reinos dirigidos por pueblos germánicos.
LOS REINOS GERMÁNICOS
El Im. Romano de Occidente tuvo inestabilidad. Sus emperadores eran débiles. Las invasiones bárbaras dejan huellas. El saqueo de Roma por los visigodos también afectó a Roma. Los suevos, vándalos y alanos invadieron la península y pront los visigodos también. Luego los vándalos van a África ( pérdida de África ). También se perdió parte de Hispania ya que los suevos crearon un reino y los visigodos dominaron un área. Tambien se perdió Britania. Roma se enfrentó con los hunos y luego los francos dominaron la Galia. El último emperados de Roma fue Rómulo Augusto hijo del rey de un pueblo invasor. Los ostrogodos llegan a Italia. Teodorico fue el fundador del Reino Ostrogodo. Tuvieron el latín como lengua. Los germánicos eran de confesión arriana.
EL IMPERIO BIZANTINO O DE ORIENTE
Iba desde el mar Adriático hasta Turquía. Su capital era Constantinopla. El periodo de mayor esplendor fue con el emperador Justiniano que volvió a conquistar África, Italia, sur de Hispania y Baleares. Las conquistas duraron poco y se perdieron entre los siglos VI y VII. El imperio Romano de Oriente se transformó en Imperio Bizantino. Constantinopla se llamaba Bizancio.
LOS BÁRBAROS Y OTRAS AMENAZAS
Los ávaros , eslavos y húngaros también fueron enemigos. Se instalaron en la región balcánica. Se empezó a hablar el eslavo. El imperio Persa era adversario de Roma. Tuvieron que hacer frente a los árabes. Estos conquistaron el Im. Persa y luego Constantinopla dejó de ser capital de Roma.
LAS INVASIONES Y EL REINO VISIGODO
Los suevos, vándalos y alanos llegaron a Hispania y vencieron a los romanos que quedaban. Los romanos piden ayuda a los visigodos y vencieron. Los suevos fueron los que mejor resistieron ante los visigodos con capital en Braga. Los visigodos tenían interés en Hispania y tras combatir con los romanos gobernaron desde Galia con capital en Toledo. Al ser derrotados por los francos abandonan Galia y pasan a la Pen. Ibérica. El rey visigodo más importante era Atanagildo que puso la corte en Toledo.
Leovigildo: que conquistó gran parte de Hispania.
Recaredo: puso el catolicismo.
Suintila: primer gobernador de toda España.
Recesvinto: hizo " La ley Visigoda ".
Los musulmanes vienen llamados por los visigodos que no estaban de acuerdo con el rey Rodrigo. La derrota de este acaba con el Reino Visigodo y dominaron los musulmanes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario